martes, 20 de diciembre de 2011

Consejos sanitarios


Muchos ya lo sabreis, pero pongo información útil por si puede servir. Son consejos que doy yo... ya sabeis, como las lentejas... si quieres los coges y si no los dejas!

-Importante conocer patologías que padeces. Intervenciones quirúrgicas que te han realizado. Medicación que tomas.

-Sobre todo en personas mayores, es importante saber lo que toman, si lleva mucha medicación, tenerla apuntada, y a qué hora las toma, así como la cantidad (por ejemplo acovil 2,5 mg 0-1-0, quiere decir que lo toma a la hora de la comida, un solo comprimido)

-Conocer las alergias, si por ejemplo llevas un familiar mayor a urgencias, tal vez él no las recuerde

-Si es posible, viene bien llevar tus propias medicinas, porque aunque allí te las suministren, puede que haya alguna fuera de lo habitual de la que no se disponga.

-No automedicarse. A ver, si te duele la cabeza te puedes tomar un paracetamol, pero si has notado dolor en el pecho o tensión alta, no tomar la pastilla que se toma tu abuela para la tensión. Puede que a ella le hayan mandado una dosis que a ti no te iría bien.. o si tomas alguna medicación, puede que sean incompatibles.

-Las heridas abiertas se suturan si no han pasado más de 6-8h (si es que se sutura, porque en algunos casos como por ejemplo en las mordeduras a veces no se sutura). Más tarde puede haber riesgo de infección y no conviene suturar. En este mismo caso, saber si estás bien vacunado del tétanos.

-Si te escayolan o te vendan, conviene tener el miembro afectado elevado, moviendo dedos en la medida de lo posible. Si te recetan inyecciones de heparina, intenta que sean siempre a la misma hora, cada día a un lado del ombligo, a unos 5cm, alternando, no frotes al terminar. Estas inyecciones se recetan para evitar trombos debido a la inmovilidad.

-Si te mandan antibiótico cada 8h, debe ser así.

-Si lo que te ocurre no es muy grave (dolor de garganta), en tu zona habrá algún centro de salud abierto. En urgencias tal vez tengas que esperar un buen rato, además de colapsarlas. Entiendo que acudas si te dan cita para dentro de 11 días (aún así en algunos ambulatorios hay guardias por la tarde).

-Cuando te canalizan un vía venosa, no te dejan una aguja dentro, te dejan un catéter de plástico. Cabe destacar que si estás muy nervioso, cuesta más.

-Avisa si tienes posibilidad de embarazo, por los rx y la medicación que te mandarán.

2 comentarios:

Rose dijo...

Pues muchas gracias por los consejos, porque vienen muy bien. Y hay cosas que aunque de lógica las pasamos por algo.
Mil gracias.
Y feliz navidad, besos.

Sergio Sánchez dijo...

Muy buenos consejos y muy útiles a la hora de ir a un hospital.